La caida del imperio americano

Sun Zu y las encuestas

Julian Gonzalez Iglesias

CEO Observatorio del Futuro

Los grandes manuales de ciencia política nos dicen aquellas cosas que explican la legitimación del poder en cada época de la historia de la humanidad, y en los últimos tiempos, están empeñados en poner en tela de juicio la legitimación de dicho poder en las avanzadas democracias occidentales, tanto desde dentro, como desde fuera. ¿Lo conseguirán? Esta en nuestra mano. Hay que acometer reformas que ofrezca mayor poder a los ciudadanos y legitimación política salida de las urnas. Aún no lo tenemos. ¿Que cosas faltan para que España ahonde en dicha representación política y no sea abducida por su representación?

Sun Zu se estudia en las escuelas de estrategia estadounidense. Mas que estrategia, es un manual de como moverse en escenarios diversos. Muchos políticos o aspirantes a político acuden a ellas, y nuestro presidente no ha sido ajeno a ellas, como tantos otros. Y ahora toca una de sus reglas:

“Si estas en desventaja, recupera a tus huestes, y acude rápido para elegir el terreno que te convenga, antes de que tu oponente ocupe el campo”.

¿ Pero cuales son aquellos aspectos que alejan de la política a los ciudadanos?

El tema público es de capital importancia. Empresas, pensiones, subsidios, ayudas, inversiones, dependen de ello. Es una pirámide, de la cual depende el futuro de una comunidad, sea esta país, nación, empresa, o familias. Todos esperando para lo suyo. ¿Aspectos a tener en cuenta?

La política se articulo sobre los principios fundamentales de la igualdad de oportunidades, pero 3 grandes aspectos de la política chocan continuamente con la realidad. La primera, la búsqueda de transparencia, que ya es un clásico. La rendición de cuentas era el protocolo para cualquier gobernante de la nueva España durante su mandato en los territorios españoles en el nuevo mundo. Hoy en día, a pesar de las advertencias, muchos integrantes del partido mas a la derecha de la cámara siguen sin declarar su patrimonio. Desconozco si algún otro grupo parlamentario tiene algo similar en sus filas. ¿Hacen lo mismo en otros parlamentos autonómicos?.

Una ley de lobis efectiva, es necesaria, debida a que los intereses en juego son grandes. Los presupuestos nacionales, distribuye el dinero, en función de las necesidades encontradas. Pero de esas necesidades, las empresas mas potentes del país que se dedican a las infraestructuras, servicios sociales, son captadores de fondos (Fundraiser, les llaman en EEUU e UK). Los fondos de inversión pueblan los pasillos del palacio de Sol, presidencia de la Comunidad autonoma madrileña, esperando una oportunidad que les otorga fondos para comenzar una obra, o financiar un servicio a la comunidad.

Apenas hay rendición de cuentas de la gestión, y la incompatibilidad de familiares, conocidos, amigos en la asignación de dichos fondos debería mejorar o ser retroactivos en función de su gestión, excepto casos flagantes, como aquella de la sucesora de Gallardon en la municipalidad cañi. Hoy en día los fondos son poco transparentes. No existe seguimiento, ni apoyo en la gestión, cosa que no es comprensible. Existe poca cultura financiera en España, solo para expertos, y no debería ser así. En toda mi experiencia, los institutos, fundaciones, agencias, ofrecen poca o nula rendición de cuentas, con el agravante de falta de seguimiento de la inversión realizada. Instituciones como SEPE, deberían ser reformada o desaparecer para que se inicie otro tipo de acción sobre los objetivos buscados.

La inexistencia de listas abiertas en las elecciones, después de 44 años de elecciones democráticas es símbolo de ello. Los diputados o representantes no sienten que representen a los ciudadanos, sino a sus partidos. Lo que ha dado a estos un peso excesivo en la representación delegada que reciben de sus representados. Convirtiendo a los partidos en una buena carrera profesional, que optan a cientos de puestos de responsabilidad en asesoría, puestos de responsabilidad.

La constitución social perfecta

Enmanuel Kant la describe en su libro “La paz perpetua”, y no voy a repetirla, quien quiera saber de ella que la lea, pero algo es seguro, las sociedades mas avanzadas tienen pocas leyes, algunas, generales, que todo el mundo conoce, y mucho acuerdo, mediación, en la mayoría de las cuitas domésticas. España tiene muchas leyes, demasiadas, de cientos de cosas, regidas por normativas, que chocan unas con otras, y que muchas no se cumplen. Si aplicamos este principio, España tiene muchas leyes concretas para todo, pero ninguna que nos diga como debemos comportarnos para convivir y llegar a acuerdos. Las escuelas pretenden educar a los niños para encontrar un trabajo, pero apenas forman a las personas que deben vivir en sociedad y llegar a acuerdos.

Menos leyes, y mas educación, pero no de conocimientos, sino capacidad de auto aprendizaje, en resolución de conflictos, en conocimientos del otro, en capacidad para enfrentarse a los retos, a los fracasos, y levantarse cada vez que nos tiran a la lona, sin razón, y con razón, que hasta las leyes parecen que estan hechas a mala leche. Cuando algo no es justo, debería no ser cumplido, por muy legal que sea. ¡Ha aumentado la violencia sexual en niños y adolescentes, en acoso escolar, en suicidios de niños y adolescentes ! Este es el signo de que nuestros legisladores legislan muchas cosas, pero olvidan lo mas importantes, no necesitamos muchas leyes, pero si personas libres e independientes que sepan hablar y comunicarse, saber reconocer el mal, y ponderar, un verbo que no se conjuga mucho en este país. La política es la expresión de nuestra sociedad, ¿O es al revés? Eso parece, porque si no se acomete la normativa de transparencia, ley de lobis y listas abiertas, solo administraremos nuestra frustración, que es lo que es España. Mayor desarrollo económico no significa mayor capacidad de comprender y de vivir.

Anuncio publicitario

La agenda oculta de la nueva derecha revolucionaria

Julian Gonzalez Iglesias

CEO Observatorio del futuro

En 1890 surge en Francia un movimiento revolucionario que desea unificar bajo la raza, la lengua y la tierra, el ideario político. Antisemita y anticapitalista, su marcado carácter «antisistema» creará la semilla del fascismo que arrasará los años 30 de la Europa de entreguerras. Será llamada movimiento «Quatre vint dix», y sus pensadores justificarán todas las atrocidades del futuro. El caso Dreyfus en Francia solo fue el aperitivo. Émile Zola se enfrentó a ellos y tuvo que exiliarse a Inglaterra, donde finalmene murió. En su libro «Yo acuso» denunciaba la total perversión de Francia, donde hasta el presidente de la república estaba involucrado. Aquellos, igual que los actuales se consideran «antisistema» y revolucionarios.

¿Que está pasando en las entrañas de las democracias occidentales en la segunda y tercera década del siglo XXI?

El guión salido, tiene muchas semejanzas con aquel. Crisis económica, fin del positivismo, falta de perspectivas y miedo al futuro. En el fondo, la avaricia, el acumular riqueza en unos pocos a costa de muchos, con el apoyo de la mayoría. La falta de escrúpulos para mentir y salir vencedor, de alardear de logros que solo hace más ricos a unos pocos, e igualar a los que ganan con los que no ganan. Los pobres no solo pierden, sino que el reparto de la riqueza va a los más ricos y el ascensor social deja de funcionar.

¿Estamos ante la decadencia de la raza humana? Decían a finales del siglo XIX, con Malthus predicando la imposibilidad de dar de comer a un planeta camino de 1000 millones de habitantes.

Enry Julia decía en la tertulia 24 horas del jueves 18 de Mayo, que hay una agenda para ilegalizar a los partidos independentistas catalanes que puede incendiar Cataluña, y seguirán ebBildu y hasta el PNV. Vox lo ha propuesto repetidas veces, y ahora el ala más Trumpista del PP, con Ayuso a la cabeza, azuzada por su gabinete y el apoyo decidido del ex presidente popular, cuando ocurrio los atentados del 11M. Ellos manejan el timón.

El entorno internacional ha hecho replegar al pensamiento positivo, que nos ofrece horizontes de crecimiento. Los nuevos poderes emergentes, China y Rusia, son abiertamente nacionalistas y autoritarios, necesitan «guiar» a sus pueblos, y en ellos los individuos solo pueden ser buenos chicos y no pedir cosas que inculpan el ideario de su país. Practican un capitalismo de estado, y los colectivos LGTBI, son los judíos y antisemita del siglo XIX, los defensores de los DDHH, peligrosos activistas de las corruptas democracias occidentales. Toda disidencia es castigada y solo rige el pensamiento único.
¿Ese es el futuro de las democracias occidentales?

Eso parece ser el sueño de aquellos que abogan por la no integración de los independentistas, de su proscripción. Una raza, una lengua, una patria. No les gusta la diversidad. Los inmigrantes son solo necesarios para trabajar y ser explotados, sin capacidad de prosperar( caso de los países petroleros del Golfo).

¿Que podemos hacer?

Despertar las conciencias de nuestros pueblos, salir del ensimismamiento y pensar que hay que seguir creando espacios de convergencia con el diferente, por su raza, credo, religión, opción sexual o género. Esperemos que los nuevos habitantes de las colonias terráqueas de otros planetas no sean discriminados, o que la IA sea capaz de crear el gran pasaporte universal que nos libere de nuestros miedos, porque eso es lo que provoca la involución.
Estamos desarrollando un documental, » The unseen», lo invisible, donde se hace entrevista a dos activistas en España, uno fotoreportero, que se forjó en las luchas contra los desalojos, la guerra de los kurdos y el reciente conflicto en Ucranía. Un documentalista que denuncio en un documental “Contra las mordazas” la ley de seguridad que el partido de turno levanto contra la disidencia y la denuncia de una democracia subyugada y bajo mordaza, aun vigente.

Pero la involución no es patrimonio de nuestro país. Las recientes decisiones del tribunal supremo de los EEUU contra el aborto es denunciado por Valerie Hestrom, directora del departamento de la mujer de la universidad BYU en Provo (Utah, EEUU). Ella fue la que rescató del ostracismo a las dramaturgas del siglo de Oro de los dos continentes. O Jonathan Truss, un exfuncionario de UK, que nos explicará cuanto ha cambiado Uk, desde que él era funcionario y la deriva que ha provocado el Brexit.

Finalmente, poner en valor el movimiento 15M, en mayo de 2011, hecho capital de la toma de conciencia de una nueva legitimación política, basado en devolver a la sociedad su capacidad de decisión, dejar de ser súbditos en una democracia limitada, sin representantes conocidos y condenados a votar a listas cerradas, donde los representates solo representen a sus partidos y no a los ciudadanos. 3 años después, el 15 M, fue reconocido en la exposición “Desobedient objet” en el museo londinenese Albert & Victoria, como el movimiento que inicio la corriente de opinion mundial de los “Los indignados”, cuyo colofón fue “Ocupa Walt Street” y las primaveras árabes.

Podéis ver un teaser de esto en https://www.youtube.com/watch?v=BTLpRbp5FPQ

Para todos aquellos que querais opinar, invito a dar vuestras opìniones en los comentarios de nuestro blog.

Sostenible, el nuevo insight que cabalga

Julian Pedro Gonzalez

CEO Observatorio del futuro

Equilibrio entre desarrollo y respecto a nuestro entorno

Hace 4 años recibíamos un premio al proyecto mas atractivo por big data, blockchain y fintech en IE Business School. “Biotecnología, tecnología de lo natural”1. Aquel proyecto era un trabajo para sustituir el polietileno2 que es usado en todo tipo de productos de consumo, desde ropa deportiva a cubre cables de cobre, por materiales biodegradables como el ágave, que crece en México o el cáñamo en España, que fueron los materiales mas usado en la confección de los famosos sacos de patatas, hasta bien entrado el siglo XX.

Todo aderezado con un nuevo modelo de producción, llamado “producción en tiempo real”, que manufactura productos bajo pedidos, y evita el despilfarro inherente a la producción intensiva, que tira a la basura el 30% de la producción. Este tipo de modelo productivo evitaría el almacenaje y los stock que generan perdidas cuantiosas a las grandes superficies y los grandes de la manufactura.

En estos 4 años, Una pandemia de magnitudes bíblicas y una guerra absurda, ha dejado el mundo a los pies del futuro. Ha hecho avanzar sistemas de trabajo inimaginables hasta aquel año, el trabajo en remoto, ha liquidado el futuro de los combustibles fósiles, por mucho presente que ahora tengan, y ha hecho que la prosperidad de las naciones residan en su capacidad de innovar, ya que cada vez, las máquinas están sustituyendo al trabajo humano y el peso de este es cada vez menor en la consecución del beneficio.

A pesar de lo evidente, el sistema educativo sigue lanzando titulados al mercado que nadie necesita, mientras se extiende la paradoja de altas cifras de parados, frente a demanda creciente de puestos de trabajo que quedan sin cubrir. Hoy seguimos en la paradoja de instituciones que no hacen su trabajo, que gastan ingentes cantidades de dinero para nada. El desequilibrio es evidente, y nada parece mitigar el gran desastre que se nos avecina, sino obramos con la cabeza, y menos con el reglamento. “Contra el método”, el gran antídoto contra la torpeza, que sabiendo de lo inútil, no hace nada por enmendar.

Por ello, vamos a trabajar en un nuevo proyecto, en el cual volveremos a contactar con nuestro entorno, mostrando aquello que nos hace únicos e irrepetibles. La única cosa que puede evitar clonar la estupidez, la única cosa que abunda en nuestro mundo en la actualidad. Asumida, extendida y vuelta a repetir como si fuera connatural con el genero humano.

Asumiremos un primer nombre para este programa, que arrancará con pequeñas píldoras audiovisuales, en un canal que abriremos en las plataformas como Dailymotion, Youtube. Contemplamos que empresas, instituciones y personas participen con dichos contenidos, que solo aspira a dar solución a los retos de nuestro tiempo:

SOSTENIBLE

Es la palabra de moda, que sirve como bálsamo a todas nuestras dudas. Se aplica a todo, desde los productos manufacturados a las pensiones. Pero aparte de su uso coloquial, multifuncional y sosegante, constituye un horizonte, donde convergen todos los anhelos de la humanidad.

Actuá como gran creencia, palabra mágica, que nos habla de los nuevos horizontes que nos esperan. Un futuro mejor, con energía barata, ilimitada y sin coste en salud y desarrollo.

Yo añadiría otro aspecto, sin el cual, cualquier desarrollo no es creíble. Conseguir mayor grado de prosperidad y felicidad a los sujetos implicados. Aumentar la redistribución de la riqueza y conseguir un desarrollo equilibrado.

Para todo esto, sostenible es usado para todas estas propiedades.

Sostenible nos vuelve a poner en contacto con todo nuestro entorno, humano, animal, vegetal y mineral. Nos comunica nuestro entorno urbano con el rural, aquel que nos suministra energía y alimentos, y aquel del cual dependemos, tanto como productores y consumidores de bienes y servicios.

Temáticos:

  • Viajes en coche eléctrico, dentro de la ciudad, y fuera, viajes cortos y viajes mas largos. ¿Que es la movilidad eléctrica? ¿Que se debe saber antes de emprender un viaje en coche eléctrico?
  • Entornos visitados, con visita a los centros de movilidad, cargadores eléctricos, hoteles y hospederías. Fábricas de productos locales, agricultura y patrimonio visitado.
  • Baterías de almacenamiento. ¿Que equipos hay?¿Capacidad? ¿Como se abastecen? ¿Para que sirven? Su uso en casas individuales y en casas colectivas (Pareados, pisos). En Co-living, instalaciones mancomunados como residencias, colegios, hospitales o centros de salud.
  • Instalaciones fotovoltaicas, experiencia de los usuarios para este uso de infraestructuras.

Para todos los que queráis participar podéis contactar con nosotros en https://observatoriodelfuturo.com/contacto/. Podéis dejar vuestros datos para recibir los diferentes grabaciones, o podéis plantear vuestra participación si tenéis algo que aportar como institución, empresa o persona física

1https://lovelysoulclub.wordpress.com/2019/04/22/biodegradable-tecnologia-de-lo-natural/

2Polímero derivado del etileno, que es quemado para producir un producto resistente, al acercar las moléculas del derivados el petroleo.

Sobre la prosperidad de las naciones

Julián Pedro González

Director I+D+i Observatorio del futuro

Las métricas del crecimiento entre países estan obsoletos, y la comparativa entre países queda falseado porque se comparan países cuyo crecimiento es fruto de la extracción de recursos, de la transformación mediante el ensamblado de elementos, o de la innovación. El valor añadido de cada uno difiere en mucho. De ahí la necesidad de nuevas regla de medir la prosperidad de las naciones.

Las leyes que rigen el crecimiento y la prosperidad de los países, han cambiado mucho desde aquel primer libro de Adam Smith1.

De partida las métricas que miden la prosperidad se han quedado obsoletas. Las ideologías primero, y la evolución desde una sociedad industrial a un sociedad pos industrial, han cambiado los elementos de dicha prosperidad. El talento, la resistencia a la frustración, y la innovación han revolucionado conceptos como trabajo y beneficio. El beneficio en las sociedades más avanzadas no es el producto de materias primas+ trabajo= Plusvalía. El beneficio se genera cuando se aplica mucha inteligencia en el trabajo, es su materia prima, y se busca como un candil en el laberinto que se ha convertido este primer tercio del siglo XXI.

Comparar sociedades con perfiles extractores, transformadores o innovadores, es harto difícil. Si diferenciamos la inflación subyacente (aquella que elimina aquellos elementos mas especulativos como materias primas y energía), porque no se diferencia el crecimiento económico en función de fuentes de dicho crecimiento. Comparar PIB, de perfiles extractores con fuerte componente de materias primas, con economías basadas en valor añadido e innovación, es desconocer las leyes que han hecho prosperar a sociedades como Holanda, Alemania, los países escandinavos. De entrada, ellas no tienen que ensuciar su medio ambiente, lo que se traduce en mejor calidad de vida, y menos costo sanitario. Y de salida, reciben beneficio de patentes, allende sus fronteras sin tener que invertir nada en su producción. Así ocurre con Holanda, que controla la fabricación de los semiconductores mediante un sistema de litografias ultravioleta,necesario para su fabricación2

El trabajo ha sido absorbido por el consumo, y ha colocado el valor del mismo no en su generación, sino en su consumación. El trabajo tal y como esta descrito en las leyes, esta perdiendo valor. Y así lo reflejan las estadísticas de forma machacona. Sectores como la banca, los profesiones liberales y aún los ingenieros, se han tenido que reconvertir, una y otra vez en funcionarios de dicha evolución. No es importante lo que sepas, sino su puesto en la cadena de valor creada, es decir lo que aportas al valor añadido.

Entender donde debes usar tus habilidades en esa cadena de valor es la gran apuesta para conseguir la prosperidad de las naciones. Así ocurre con los electrolizadores, aparatos que de pronto se han puesto de moda por la apuesta de la UE hacia el hidrógeno como energía motriz de su industria, sus camiones, trenes, aviones y barcos en un horizonte cercano. A nivel individual es igual.

Como un diplomado en Derecho puede reconvertirse en asesor tecnológico, como analista de optimización de cuestiones legales al usar una cierta tecnología. O como un diplomado en teatro, puede ser un gran copy3 de una multinacional de comunicación para eventos.

La prosperidad actual no esta marcada por el crecimiento sin fin, sino por el mejor desempeño del conocimiento para crear valor. La ley de rendimientos decreciente, produce una división del trabajo mundial, que relega a cada país en un puesto en la cadena de producción. Así los llamados países extractores, convierten sus riquezas naturales a un precio muy bajo, en comparación con el producto que se devuelve mediante el refino y conversión de dicha fuente en valor. Los países de transformación, son aquellos donde se derivan la producción de productos, bien por los bajos salarios y mano de obra más baratos, que convierte el trabajo en un componente muy pequeño en el valor del producto finalmente consumido. Por ello, el que un país sea exportador, solo nos habla de un componente en bruto, sin conocer el retorno de la inversión realizada. Así ha ocurrido con España, durante décadas, que elimino su industria siderúrgica, astilleros y minas, para convertirse en un productor de coches, que le ha hecho llegar a ser el 2º mayor fabricante de coche de Europa, y el 7º del mundo, de marcas alemanas, francesas, japonesas y norteamericanas. La ley de rendimientos decrecientes va eliminando las ventajas, al aparecer actores nuevos con salarios mas baratos y buena calidad laboral. México esta en esa fase, y aspira a sustituir a China en ser la fábrica del mundo, en esta época, la nuestra en la cual, la globalización ha sido desplazada y ha hecho aflorar un nuevo orden mundial, con nuevas reglas mas proteccionistas.

La crisis de Ferrovial4 en España, ha abierto una nueva etapa, en la cual hemos despertado de un sueño, del cual venían avisando desde mediados de la 2º década del siglo XXI. España esta dejando de ser un país de transformación, para tener que innovar, si quiere crecer y seguir aumentando su riqueza. La convergencia de los países de la UE, esta levantando un gigante, que tiene que homologar leyes, y empezar a escalar en sus objetivos conjuntos. No hay crecimiento sin convergencia de políticas, y leyes. La IA, ha producido grandes cambios en industrias como la banca, que ha eliminado las ¾ partes de su fuerza laboral, y sólo necesita ingenieros y científicos de datos para fintech y ciberseguidad. Y sobre todo esa gran apuesta por una movilidad sostenible, que produce monstruos, como el desembarco de fondos de capital en el agro y campo español, ya no solo para invertir en el sector primario, sino en parques eólicos y fotovoltaicos o termo solar. Las escuelas de negocios, forma a decenas de contables para realizar auditorías de las grandes, medianas y pequeñas empresas que mueven este país, y esto lo hacen para la CNMV5, o para las agencias crediticias, que necesitan las mismas como sangre en las venas. La city londinense en Canary Warf, o en los rascacielos de plaza de Castilla en Madrid, están llenas de ellos, de las grandes consultoras que son las que confirman los valores en bolsa, los créditos y avales para grandes inversiones, y las grandes compras y fusiones de empresas.

Guerras, pandemias y globalizaciones tejen la tela de araña de nuestra prosperidad. Los individuos poco importan, se adaptan, evolucionan y mueren, aunque se debería pedir mayor valor social en la nueva prosperidad, ya que si no es así, ¿ Cual es su objetivo? El crecimiento por el crecimiento no es tal crecimiento, es solo derroche de recursos, sin necesidad. Hay que conseguir una sociedad justa, con salarios que sean suficientes para una vida digna, y beneficios para las empresas, pero también, que estas sepan devolver a la sociedad aquello que sea excedente, y sirva para redistribuir riqueza y prosperidad. Si no existe distribución de la riqueza, no es crecimiento, es solo derroche de recursos como agua, recursos minerales, trabajo

1Sobre la riqueza de las naciones. Adam Smith, 1778

2https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/asml-empresa-holandesa-fabrica-maquinas-hacen-semiconductores

3Copy: Redactor de eslóganes de comunicación para conciertos, festivales y eventos varios.

4Ferrovial, empresa española licitador de grandes obras públicas y servicios comunitarios.

5CNMV. Comisión nacional del mercado de valores.

El valle inquietante

Llamada así el síndrome que nos hace sentir incómodos ante la existencia de seres manufacturados, aunque cada vez mas parecidos a nosotros mismos.

El futuro se nos agolpa ante nuestros ojos pegados cada día mas ante las múltiples pantallas que inundan nuestra vida. Son seres cercanos a nosotros, pero no son como nosotros. ¿Cuando se pierde la condición de ser humano? Es un tema tecnológico, espiritual, material, artístico.

Como siempre me someto a mi particular “Arqueología del futuro”1, y para ello me retrotraigo a esa época donde los seres humanos apenas existían como tales. Preferían ser anónimos en sus manifestaciones artísticas. Una época sin derechos de autor, y donde la disidencia social o política era causa de males mucho mas que una simple multa e hizo que la autoría de obras fuera muy minoritaria. Es ya en la Ilustración cuando comienzan a aparecer opúsculos y gacetas que nos ayudarían a romper con las normas vigentes y aparecer la conciencia individual para todo ser humano por encima de su raza, pensamiento o posición social.

El valle inquietante aparece cuando de pronto reconocemos a alguien la posibilidad de ser como nosotros, sin serlo auténticamente, como un impostor que puede llegar a sustituirte. Figuras como Willian Shakespeare, Lope de Vega o el mismo Mozart2, son marcas tras las cuales se escondían personas que quieran pasar desapercibidas, pero no sus obras, que así podrían tener una vida.

Que fue lo que hizo aflorar la conciencia individual. La posibilidad de ganar dinero por la reproducción y el uso de las mismas, y las leyes que favorecieron la libertad de expresión. Como seres inferiores en rango y honorabilidad, el antiguo régimen, dejaba fuera de protección a todo villano que así fuera considerado. Las otras clases sociales estaban exentas de pagar impuestos, y ejercían actividades que les elevaban en su condición humana.

Y ahora volvemos a ello. Después de haber abolido todas las leyes que impedían el ascenso social, incluido otras razas y las últimas leyes que protegen a los animales de su maltrato, llegamos a esa relación con nuestras seres mas cercanos a nosotros, fruto de la inteligencia y el trabajo humano. No serán los robot, sino los seres mezcla de las dos cosas, los transhumanos, los que revolucionen nuestra condición y nos haga plantearnos un nuevo eslabón en la evolución humana.

La revolución de las máquinas y el efecto Borg3

¿Como aceptaremos a seres que unan lo sintético4 y lo orgánico? Poco a poco hemos incorporado a nuestro devenir avances que proyectan nuestras habilidades. Los exoesqueletos son armaduras que nos dotamos para tener mayor fuerza para levantar grandes pesos, aunque las carretillas elevadoras en los almacenes son ya eso. Las prótesis que nos permiten correr mas rápido, aun careciendo de piernas orgánicas, son extensiones de nuestras habilidades perdidas , vueltas a ganar, y aumentadas en su usabilidad. ¿Podría ser eso posible a nivel mental? Si, si consideramos a los modernos clouds, como una extensión de nuestra inteligencia, donde alojamos nuestros conocimientos y los hacemos pensar en tiempo real a velocidad vertiginosa, con millones de datos.

Yo más que Valle inquietante, llamaría vértigo. Un sentimiento de que vamos muy rápido y podemos caer. ¿Vamos muy rápido?

Hace unos años nos pronosticaron que pronto las fábricas de coches fabricarían robots. No parece que eso sea lo que esta ocurriendo, aunque las fábricas de coches cada vez tienen mas robots y menos humanos. ¿Que haremos los humanos para ganarnos la vida? Buena pregunta que aun necesita una respuesta, porque los seres humanos son los que consumen, y los únicos que convierten el esfuerzo humano en valor añadido en la cadena de valor. Por eso la educación se afana en sacar individuos de las clases bien adiestrados para ser buenos consumidores, carecer de excentricidades que les aparte de la socialización. Los niños y jóvenes actuales están demasiado preocupados de ser aceptados socialmente. Eso les lleva al consumo por imitación. Poco importa que sean inteligentes, tienen que ser buenos ciudadanos cumplidores de las normas y paganos de todos los impuestos que puedan existir por absurdos e inútiles que sean. La inteligencia es una rareza, que siempre ocurre. El talento existe en la naturaleza con frecuencia, lo que no existe es la disciplina.

1Concepto desarrollado en mi ensayo “Fenomenología del éxito”http://bit.ly/2go8ca5

2El efecto Mozart. https://futurobservatory.wordpress.com/2022/07/26/efecto-mozart/

3Los seres Borg de la serie Star Trek

4Sintético: Producto que se obtiene de la elaboración por efectos químicos o mecánicos, siendo una síntesis apartir de productos en bruto.

LO INVISIBLE

La producción de robots ha sido sustituida por la de ciudadanos dóciles y cumplidores.

Pronto comenzaré a rodar mi próximo documental, Lo invisible (The unseen). El mundo esta agitado como nunca. Las entrañas de los países democráticos sufren de cainismo y falta de fe en su futuro. Los grupos se resquebrajan, se dice una cosa y su contrario, se expresan ideas xenofobas, machistas, paternalistas, se desproteje la ley del aborto y se elimina derechos adquiridos que creíamos sagrados. ¿Pero que hemos hecho para llegar a este estado de cosas?

Me preguntaba alguien porque la Sra. Olana, en privado se desdice lo que en público defendía sobre la violencia machista, y porque El Sr. Leguina felicita a la srta. Ayuso. ¡Los tiempos están cambiando! Cantaba Dylan allá por los 70´. Lo que no nos esperábamos era que el tribunal supremo de los EEUU, retirará el derecho a abortar a las mujeres. Mi amiga Valerie Hestrom, una hispanista, que descubrió a las dramaturgas del siglo de oro, en España, Portugal y la Nueva España, se horroriza al presenciar este hecho, después de liderar el departamento de la mujer de la universidad de BYU en Provo (UTAH, USA).

La primera situación se explica por la falta real de libertad del sistema político español, déficit de legitimación, algo ya señalado, que muy sutil y de forma invisible nos quita representación y la domeñan a su conveniencia. Después de 34 años, aun somos protegidos por los partidos, que nos piden que votemos a sus candidatos, sin saber si son buenos o malos, trabajadores o golfos. ¿Donde esta la mayoría de edad política del electorado español? Si a los 18 eres mayor de edad, a los 34, nuestra democracia necesita de valedores, como los notarios que dan fe de nuestra existencia. Y luego la transparencia, esa sutil característica de toda función pública que es engañada un día si y otro también. Parece que la declaración de bienes al ser elegido diputado, no es obligatoria, porque muchos diputados aun no han hecho su declaración de bienes en el congreso de los diputados.

La principal ha absorbido el discurso. La búsqueda del bien común, principio de todo servidor público es derivado al absurdo, y como un matemático, lo lleva a calculo infinitesimal. Hablamos de los garbanzos y nos quieren llevar al huerto, hablándonos de repúblicas federales laicas de difícil definición en la “Europa de pasos pequeños”. Ya volvieron los viejos truhanes a engañarnos con trucos baratos, sacador de la chistera. Cuando todos llegan a un acuerdo que creíamos imposible, es señal de que se han repartido el pastel. ¿Habrán contado con nosotros? Creo que no. Nos piden nuestro consentimiento para robarnos, y decirnos luego, que porqué hemos firmado ese malísimo acuerdo.

Con las cuentas controladas por Hacienda, sin poder cobrar por cheque nominativo subsidios, ayudas y pensiones. No se puede usar dinero físico para pagos, tratándonos de delincuentes. Eso si, pidiendo nuestro voto, sin contraprestación, ni rendición de cuentas. ¿Que se puede hacer? ¿Acaso existe otra alternativa? Jamás hemos estado tan vigilados. Y la ley de seguridad ciudadana, la llamada «Ley mordaza», sigue vigente. Posiblemente la mayor afrenta a la libertad política de los ciudadanos.

Ya en el documental que preparo,“Lo invisible” https://www.youtube.com/watch?v=BTLpRbp5FPQ vamos a hablar sobre este tema, y como ya no es casualidad, que la autocensura, la involución y la falta de fe en el futuro, marcan el estado de cosas de nuestras sociedades democráticas.

Hoy es mas productivo producir ciudadanos dóciles, y no robots que nos ahorren tiempo para ser mas libres y mas sabios. Será porque en el siglo XIX, el beneficio se producía en la plusvalía arrancada en las fábricas. En nuestro tiempo es el consumo, aquel que importa, y dado el sistema de conversión existente en las campañas de las tecnológicas, solo los humanos pueden funcionar mediante sentimientos y creencias1. Los robots no son productivos en ese aspecto. No se dejarían manipular.

Esta conclusión se ha llegado cuando después de ver como nos pueden manipular a mansalva, sin que la avaricia, sea vista, y el halago fácil sea donado a cualquier indocumentado. Si la democracia no nos lleva al reparto de la riqueza, que hacemos aquí con tanto arrebato para votar al mejor candidato. A fin y a cabo, solo votamos a una lista cerrada de personas que apenas conocemos. Por eso el Sr. Putin habla de democracia igual que la extrema derecha, como algo propio, y cuando entramos en lo relativo, se ha acabado la democracia. Lo mas vergonzoso del tema es ver como el gobierno de los pueblos es absorbido, por el gobierno de unos pocos, que aun pueden ser menos. La libertad es un bien escaso, solo unos poco pueden permitírselo. Pero aquellos que hablan mucho de ella, como algo fácil y accesible, lo limitan. Simplemente haciendo imposible el acceso a la vivienda, a los servicios de salud, limitando el acceso a las libertades “pequeñas”, derecho a abortar, a tener tiempo para jugar con tus hijos, y a un salario digno y suficiente.

Quien habla mucho de libertad y la impide en el mundo real, esta trabajando para unos pocos con el apoyo de muchos. Solo hay 23 democracias plenas en un mundo con 194 países. Esperemos que dentro de 10 años, haya más. Arremangaos las camisas y pongámonos a luchar. No es gratis.

1Insight: pensamientos instalados en momentos de la vida del individuo y que afloran de forma inconsciente en momentos concretos, mediante el uso de la hermenéutica.

La 7º extinción o el nuevo malthusianismo

Invierno demográfico y revolución de las maquinas tontas.

De como al final de este siglo habrá varios tipos de seres en la raza humana, y no serán hombre y mujer.

la actual crisis, llena de apocalípticos predicciones de unos y otros, nos han situado en una falta de fe en el porvenir1. Las tecnológicas han perdido la mitad de su valor, los economistas no dan ni una sobre la profundidad de la crisis económica, las teorías neoliberales combinadas con la estulticia han acabado con las soluciones mágicas. Y ahora subir el salario mínimo es una medida necesaria. Apostar por un cambio del modelo energético es la única solución a la tiranía de regímenes insoportables, que abogan por un cambio de las reglas del orden mundial, mientras pervierten la verdad, incurriendo en graves atentados al orden mundial y las leyes internacionales mas básicas, que dicen han de cambiar. Esperan que seamos comprensivos, basados en una premisa: “Son débiles porque están corrompidos”.

Y todo esto delante de todas las televisiones, foto reporteros, con satélites que vigilan el aleteo de las carcasas de sus móviles.

La diferencia de unos y otros es: Mientras unos quieren retrotraernos al orden mundial de antes de la IIGM y recuperar realidades que se muestran en decenas de PTM2 , otros se esfuerzan por encontrar soluciones a los actuales retos de mundo actual. “ Tenemos que enfrentarnos a ellas y resolver los retos para cambiar la realidad”. Como ya queda dicho en un ensayo anterior, Fenomenología del éxito3, nada esta escrito, todo depende de la pericia que tengamos para abordar los retos y resolverlos, de manera que amanezcamos en un nuevo entorno. Las viejas soluciones no sirven, ni abrir minas y/o centrales térmicas, cuyo solo recuerdo persigue las pesadillas de nuestros abuelos con muertes prematuras de enfermedades del aparato respiratorio, contaminación, derrumbe de minas, paisajes negros y depauperados por accidentes medioambientales que han perseguido nuestro pasado.

Que hay detrás de toda esta cantata al pasado donde nos prometen un nuevo horizonte. Como los corifeos de los milenaristas, es en aquellos que abrazan los textos sagrados, quienes quieren hacernos creer que la fe mueve montaña, usando dicha fe para imponernos su doctrina. Alabanzas en Brasil para incitar a un golpe militar, trumpistas con amenazas al injusto dictamen de las urnas, putinadas apelando al poder nuclear, mientras sus soldados huyen en desbandada ante la necedad de las situación. Y en el tejado, China, cerrada a cal y canto, cada vez mas cerrada, pretendiendo erradicar a los virus, cuando estos están aquí antes que los seres humanos. 1200 millones de habitantes, cuyas vidas son decididas por 25 personas4. Solo por estadística, en China hay 2 posibilidades de acertar sobre 10 millones de posibilidad, que en otros entornos donde las toma de decisiones esta más repartida. Nadie sabe el sistema de elección de estos personajes, pero debe de ser comparable a la programación de la física cuántica. Se necesita mentes cuánticas y no humanas.

Y hemos llegado al punto mejor del post: ¿Cual es el mayor reto al que nos enfrentamos?

La baja natalidad y el invierno demográfico que hace tener tasas negativas de reposición demográfica. Asia, Europa y parte de América están en esa diatriba. El bienestar trae menor tasa de nacimiento, liberación de la mujer, incorporación de la mujer al mundo del trabajo, poco interés por la natalidad sin bienestar, prioridad por las carreras profesionales de la mujer sobre su condición de herramienta de procreación y gestante, que las posterga a un destino subalterno en la toma de decisiones. Hay que protegerlas contra su voluntad. En Irán, Arabia Saudita, y sociedades emergentes, observan como la ropa de Zara, los coches alemanes, la economía de lujo de Louis Vuiton o Saint Laurant, se venden como rosquillas en sus sociedades, pero no pueden ser mostradas en público, ni usadas por ellas. Mientras observan por la televisión e internet, que eso no es normal, y el fervor fundamentalista que inundo estos países en décadas pasadas, en aras de liberación, no son cumplidas en relación a la prosperidad de sus habitantes.

Crecer mas, no es crecer. Hay que crecer mejor. Las generaciones jóvenes ya no soportan el sacrificio para nada, y esto es extensible a los regímenes de América, que han impuesto un fundamentalismo sin dogma, solo fundamentalismo a secas ( Como referencia a pasados tiempos desbordados por la realidad y el tiempo) instalados en un capitalismo de Estado (perversión del socialismo centralista).

Al acabar este siglo habrá 100 millones de personas menos que hoy (A punto de alcanzar los 8000 millones, cuando en 1974 era la mitad). Pero esta la inteligencia (Que no la AI) para introducir en el algoritmo de la teoría del porvenir el futuro, siempre desconocido y con pocas posibilidades de ser percibida hoy. Como si alguien hubiera apagado la luz del cobertizo que alumbro la 4ºRI.

Para 2100, las mujeres no serán las únicas gestantes y creadoras de vida. Los seres humanos serán engendrados por inseminación artificial, alojadas en vientres mecánicos para su gestación. La preservación de la especie no dependerá de la cantidad, donde un mayor numero de individuos aseguran su supervivencia. Cambiando el destino de millones de mujeres, que podrán desarrollar su vida, sin tener en cuenta esa responsabilidad y donde el sexo será algo dedicado al placer, y para aquellas que lo deseen podrán sentir la experiencia de la maternidad completa, o coyuntural (vientre de alquiler).

Con el tiempo, sus cuerpos evolucionaran y podrán adquirir las dotes de género masculino. Entonces el genero binario, las formas ambiguas de pareja y los cambios de sexo será normal al haber perdido su función esa característica aleatoria, que nos hace tener pene o vulva, ya que la naturaleza se adapta, mientras los humanos hacen resistencia a todos los cambios, único en el universo. Para ese momento los humanos serán llamados, incambiables por esa manía de no aceptar los cambios, como si fuéramos fungibles, incapaces de no rompernos al evolucionar. Por contra, existirán los intercambiables, que poco a poco vencerán como los homosapiens a los nearthentales.

1El manejo del código y la teoría del porvenir. https://drive.google.com/file/d/10J1n671M8YXL43FNnydjImv1q9sCwaJL/view?usp=share_link

2PTM: Parques tecnológicos mineros

3FENOMENOLOGÍA DEL ÉXITO: https://futurobservatory.wordpress.com/acerca-de/

4Numero de personas que componen el politburo del PCCh

1La 6º esta ya en marcha, es producida por el hombre actual. Cada año se pierden 20.000 especies

La energía que nos mueve

Sexo, mentiras y podcast

Julian Pedro Gonzalez

CEO Observatorio del Futuro

A propósito de la urgencia energética surgida en Europa, el espectáculo es un despropósito. Políticos y periodistas compiten en contar relatos antagónicos que a veces sonrojan. Hay tanta información que chocan en la lucha por legitimar la realidad.

Eso unido a las habilidades expresivas y de comunicación, conforman un conjunto de confusión que solo deprimen al personal. Aunque no estaría de más mejorarlas. Se parte siempre del carácter subjetivo de las opiniones, pero tanto el liderazgo, como la credibilidad, hay que construirlo desde la plausibilidad1. Por eso hay que estar atentos a su lenguaje no verbal, y a su relato, para saber si coinciden2

Cifras inexactas, que nadie pone en duda por puro desconocimiento, manipulación de otras cifras que no vienen a cuento de lo que se esta comparando. ¡ La teoría del caos existe, y se trabajá para que sea mayor! Tanta información no siempre es buena, sobre todo cuando se miente o se usa aquello que interesa, sin mirar el resto.

La noche del 14 de Septiembre 2022 en el programa 24 horas de TVE, se batieron todos los récord de insensateces. Frente a cifras obscenamente falsas usadas por el representante de un partido político (20% de energía eléctrica de fuente de renovables en España, cuando son 45 a 50%, y 4 Tn3 percapita de huella de carbono, cuando es de 5,5 Tn) se usaba el argumento de que España solo suponía el 0,3% de la huella de carbono mundial.

Según estos argumentos inexactos, se animaba a usar medios contaminantes que España no necesita, como si esto del cambio climático fuera una opción. Se miente obscenamente, centrando solo en el dato, cuando el entrevistador periodista “se traga el dato sin réplica posible”. Sexo, mentiras y cintas de vídeo era el título de una película en la cual todo el mundo mentía o eran ignorante, y no querían saber.

España junto a Dinamarca son los únicos países de la UE que han conseguido los objetivos de sostenibilidad de la agenda 2030 (llegar al 50% de generación eléctrica de fuente renovable). Alemania duplica la huella de carbono de Francia y es un 70% superior a la española. Por ello la solución de la independencia energética de Alemania es diametralmente diferente de España. España puede conseguir su independencia energética con su mix. Las renovables(hidro+eólica/fotovoltáica+cogeneración) consigue llegar al 50%, y se suma la nuclear de las 7 centrales españolas (20% de la electricidad), y el resto es ciclo combinado(gas)+ térmicas. Alemania se entregó en brazos de Rusia, con grandes inversiones en aquel país. Ahora paga esta dependencia, junto a toda centroeuropa, desde Polonia, a Hungría. Todos parten de 0 y deberán construir su futuro energético. Alemania cerro su centrales nucleares después de las accidentes de Chernobil y Fukusyma. Y solo tiene las centrales térmicas, por ello su posición es diferente a la de España, que solo necesita cubrir el 20% de su demanda energética con combustibles fósiles.

Francia ha presionado para convertir a la energía nuclear en renovable ante la perplejidad de países como España, Dinamarca y otros países con partidos verdes.

Pero aquí se miente a sabiendas. Francia vende a todos sus vecinos electricidad de sus centrales nucleares, con fuertes dudas sobre la salubridad del agua de sus ríos Rodano y Garoña, que usan para refrigerar sus centrales nucleares. Pero este verano las altas temperaturas y sequías bíblicas ha dejado 2/3 de su parque de centrales nucleares fuera de combate. Y es España quien le esta vendiendo electricidad a precio de “excepción ibérica”. Mientras el ministro francés de energía “saca pecho” por el precio de la energía en Francia, con subvenciones a la electricidad y compra a España electricidad barata. Y para mas inri, el Sr. Macrón alega que solo se usa el 53% de la interconexión gasística con España, cuando España lleva enviando electricidad a Francia al 100% de capacidad, excepto en el mes de agosto. Parece que Francia miente más, pero mucho mejor, mientras gasta 20.000 millones de euros para mantener los precios bajos subvencionados en Francia.

España ha pasado de comprar electricidad a Francia a vender, y este verano han subido las exportaciones españolas un 24%, siendo las exportaciones energéticas la métrica mas grande, algo nuevo en el perfil exportador de España. Y en esto esta muy unido a Portugal que apuesta por esta ocasión histórica, que puede transformar a la península ibérica en un agente de primer orden en la fuente de energía limpia y renovable, si logra que el hidrógeno verde pueda ser enviado a Alemania y centro de Europa. Francia desea frenar a España en este objetivo, mientras prepara grandes inversiones en hidrógeno verde mediante 7300 millones de euros que ha recibido de la tercera persona más rica del planeta, el indio Gautam Adani.

El futuro se perfila. Siemens y Renfe prueban sus locomotoras en lineas sin electrificación con hidrógeno verde, para sustituir la viejas máquinas diésel, generadas con carbón, que se extenderá a aviones, barcos y camiones, con posibilidades para los coches en un horizonte más largo. España ya genera hidrógeno verde y pugna por abrirse camino en este incipiente mercado que franceses, holandeses y noruegos, buscan capitalizar. Francia quiere seguir manteniendo encerrado al “torito español”, que de pronto se ha transformado en un competidor energético de primer orden, limpio, renovable y barato. ¿Nos dejarán competir en ese lucrativo mercado? A medias, pero solo si encontramos socios que nos ayuden a saltar los Pirineos y ser competitivos.

El Observatorio del Futuro trabaja en un proyecto de ahorro energético con la cooperativa ESM, que ha conseguido fondos new generatión para sus cargadores de vehiculos eléctricos en zonas rurales. Podéis verlo en el enlace:

https://observatoriodelfuturo.com/idi/ y prepara laboratorios sobre la sostenibilidad, y un canal dedicado a temas de este tipo.

Bienvenidos al futuro, el único sitio donde se puede cambiar la realidad.

1Capacidad para hacer real lo que solo es opinión. Digno, merecedor de aplauso.

2Http://observatoriodelfuturo.com/oratoria-y-comunicacion-en-entornos-diversos-en-vivo-y-a-distancia/

33 a 4 Tn de huella de carbono/capita es solo para el 19% de la población

EFECTO MOZART

Llamado así, por el afán de poner música del genial artista en el vientre de las gestantes y potenciar el talento y la creatividad de los recién nacidos.

Siempre hablando del talento como el gran recurso de la 4RI, y resulta que hay otra gran habilidad, que ha pasado de puntillas siempre: la capacidad colaborativa.

Es conocida la inexistencia1 de composiciones musicales en tonalidad de Siβ por parte de Mozart, y las teorías han sido cuantiosas e imaginativas. Lo mas chocante del caso es que Mozart pudo ser la firma tras la cual se ocultan numerosos autores del siglo XVIII. El genio de Salzburgo tiene una obra desmesurada, para los poco mas de 35 años de vida. Su capacidad para abordar todos los palos de la música, desde la sinfonía a la ópera, el canto, la música de cámara, con alta calidad en todas ellas, ha hecho pensar que Mozart, es una firma tras la que se escondían, aristócratas, burgueses que se oponían al despotismo ilustrado, gentilhombres con gran presencia mediática de la época, con pocas o nulas ganas de aparecer como “artistas”, algo que en la época era denigrante y poco adecuado para sus cargos políticos o profesionales.

La cocreación ha sido el medio que hemos creado para abordar los retos que presenta nuestro tiempo. Es cierto que la capacidad de innovación nace de iniciativas individuales, gente con capacidad disruptiva, y capaz de abordar los temas desde perspectivas diferentes. “Ver donde nadie busca, buscar donde nadie mira”. Pero es en la búsqueda de entornos que multipliquen las oportunidades de volcado al aparato productivo. Los entornos son aquellos espacios institucionales, agencias, privadas y públicas que son capaces de recogen las iniciativas individuales y llevarlas al éxito. Puede ser grupos de trabajos entre empresas y sus proveedores, con intereses compartidos y objetivos complementarios.

Así en nuestra web hemos abierto nuestra pagina de Cocreacion y empoderamiento https://observatoriodelfuturo.com/co-creacion-y-empoderamiento/ con un área donde hemos acogido iniciativas para acometer proyectos, con capacidad de transformar la realidad, hacerlas sostenibles, y que sean capaz de crear valor añadido. Nuestra página de cocreadores https://observatoriodelfuturo.com/co-creadores/ ha sido posible por el trabajo colaborativo. En ese enlace podéis ver los proyectos conjuntos. Y en el horizonte se perfilan dos nuevos cocreadores que anunciaremos en Septiembre.

Las crisis son oportunidades para crecer, cambiar y dar forma a proyectos que no hubieran sido posible sin dichas crisis, ya que siempre nos vamos a encontrar con resistencia al cambio. Nadie quiere abrir espacios que puede poner en peligro lo establecido. Por eso estamos acometiendo dos proyectos nuevos a los que daremos un tratamiento confidencial. Buscamos entidades que exploren la gran demanda de una nuevas herramientas para aumentan los índices de conversión del marketing on line. Con la productora Calibre 71, estamos trabajando en el tema desde hace 1 año, y hemos encontrado las razones que lo hacen posible como dejamos claro en nuestro post ¿Que esta pasando en el mercado audiovisual?2

La crisis de las tecnológicas ya es un hecho debido a la poca capacidad de conversión de las inversiones del marketing on line, una de sus fuentes de ingresos. La caída fulgurante de los suscriptores de Netflix, ha hecho llegar a una acuerdo entre la plataforma de contenidos que más creció en la pandemía y Google, introduciendo publicidad en dicha plataforma e inaugurando nuevos modelos de negocio en la descarga de contenidos.

Vuelven los “clásicos” a los primeros ranking, petroleras, eléctricas y bancos lideran la economía de nuevo. Un respiro, para la economía clásica, que ven desaparecer los pingues beneficios de criptomonedas y tecnológicas, que han capitalizado el éxito rápido de este primer cuarto del siglo XXI. Aun no se ha escrito la última palabra.

Pero hay algo claro. Frente a la vuelta de teorías pasadas de época que nos devuelve al ciclo creación-destrucción-innovación, y nos saca a pasean los teorías “ El hombre es un lobo para el hombre”3. Habrá que crear una nueva Ilustración que nos reconcilie con nuestra especie y su capacidad para resolver los problemas. Frente a Malthus y Hobbes, autores que pronosticaban un limite humano a su crecimiento demográfico, económico y político, hay que reivindicar la visión russoniana, una visión optimista del ser humano. La pregunta sería: ¿ Es el Sr. Elon Musk, un russoniano empedernido? Podéis leer como ilustración del tema nuestro post sobre el tema en el pasado verano de 2015: ¡Alternativas a un verano hobbeliano!4

Invito a todos a declararse optimista (Russoniano) o pesimista (Hobbeliano), y conocer las alternativas porque como escuché hace poco, la historia nada tiene que ver con la verdad, solo interpretaciones de esta.

Pasen buen verano y disfruten. Poco más puedes hacer.

1No existen composiciones,entre sus obras, en dicha tonalidad.

2https://foincubator.wordpress.com/2021/11/09/que-esta-pasando-en-el-mercado-audiovisual/

3Referencia al autor ilustrado Hobbes que puso de moda esa visión

4https://futurobservatory.wordpress.com/2015/08/16/alterativa-a-un-verano-hobbeliano-donde-anda-locke-sera-en-la-playa-o-debajo-de-un-arbol-en-el-parque-del-retiro/

La teoría del porvenir.

Julian Gonzalez

CEO Observatorio del Futuro

Dos proyectos generados, fruto de la cocreción de nuestro departamento de I+D1 en EL OBSERVATORIO DEL FUTURO se abren camino en estos tiempos de resistencia al cambio y expansión digital.

Explicaba Nuria Expallardas2, una investigadora española en Tronheim (Noruega), que ha tenido que abrir una empresa y trabajar muy duro para salir al mercado con su invento. Hoy compite al premio europeo de mejor invención del año.

Muchas veces las invenciones son descubiertas, pero su comercialización y aplicación es difícil y llena de problemas.

No queremos compararnos a este inteligente y tenaz mujer, pero debo de felicitar a ESM, cooperativa de usuarios de coches eléctricos, por haber conseguido fondos Next Generatión, con la asesoría del Observatorio del Futuro. Estos fondos son para instalaciones de cargadores para comunidades energéticas, en zonas rurales. Su éxito se alimenta de la perseverancia en creer que este tipo de infraestructuras no sean monopolizadas por los grandes grupos energéticos, y que la energía suministrada sean de origen sostenible y renovable. Para ello se instalarán panales fotovoltáicos al lado de los cargadores.

Nuestra colaboración comienza por nuestra experiencia en fondos europeos, y establecimos un nivel de colaboración mutua mediante convenio para desarrollar un sistema de equipamiento de cargadores eléctricos para comunidades energéticas, que tuviera un sistema de software con métricas de Big Data, y comunicación. Desarrollar un sistema de IoT, que aportara métricas para aumentar la eficiencia energética necesaria para aumentar el valor añadido de esta tecnología. Nuestra institución asesoró al equipo directivo de ESM para la presentación del proyecto de acuerdo al pliego de condiciones, tomo contacto con el IDAE para su correcta comprensión y redirigió los elementos perturbadores que surgieron en el camino.

Desde la apertura de operaciones en abril de 2015, nos posicionamos como asesores de fondos europeos y hemos desarrollado un sistema de cocreacion para trabajar con nuestros clientes3.

Frente a un futuro lleno de nubarrones, donde todos los datos nos indican una contracción de la economía, todos los expertos nos aconsejan ponernos al pairo, argot marinero, que significa, plegar velas y evitar la exposición excesiva a pasivos de dudosa productividad. Andan los inversores buscando valores refugio, la energía y los bonos del tesoro son los mas buscados, el primero por la importancia de la misma, y la segunda por la subida de interés y el encarecimiento del dinero. Vuelven los valores mas conservadores, o tal vez nunca se fueron.

Aunque puedes apostar por aplicaciones y sistemas que aceleren el cambio energético, y que ponga en valor, sectores que andan un poco dormidos y que necesiten acelerar su transformación.

Esta época marcada por la ley de la oferta, y que nos ha llevado a empresas basado en el low cost, toca a su fin. Las causes del agotamiento esta marcado por el declive de las compañías tecnológicas, que se basan en los servicios low cost, ya que estas prosperan con la explotación de los trabajadores. Hay mucho dinero buscando asiento en sistemas basados en el uso de los datos pero también en bajos salarios, desregulación y marcado afán por la productividad basado en plusvalías tradicional y no valor añadido, fruto del mejor uso de un recurso que solo el ser humano posee, el talento.

Por ello, el fenómeno de la gran renuncia, el abandono de los trabajadores de sectores con poco valor añadido y que se mantiene gracias a la explotación de sus trabajadores. Solo la gestión de la inteligencia, y su conversión en sistemas y desarrollos indexados a su mejora en el valor añadido, nos dará respuestas a la actual crisis.

Es una crisis de oferta y no de demanda, ya que, hay que incluir en la formula del porvenir, un mejor hacer en nuestro desempeño. Trabajar mejor, y aumentar nuestra prosperidad pensando en las personas y no en el dividendo.

1https://observatoriodelfuturo.com/idi/

2https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/innovadores/investigacion/20220606/nuria-espallargas-espanola-resuelto-fabricar-materiales-resistentes/676932341_0.html

3https://observatoriodelfuturo.com/co-creadores/